Hermandad del Rocío de Jerez

24 Enero 2016

ALMUERZO PREPARATORIO PARA EL XVIII VIA CRUCIS DE LAS HERMANDADES DE LA PROVINCIA CADIZ Y CEUTA - DE ALMONTE AL ROCIO

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 22:42

Queridos Hermanos.

Con motivo de la organización del XVIII VIA CRUCIS DE LAS HERMANDADES DEL ROCIO DE LA PROVINCIA DE CADIZ Y CEUTA, cuya organización le corresponde en esta edición a la Hermandad de Puerto Real, se va a realizar una comida-convivencia en el Hotel El Caballo Negro de Puerto Real el día 30 de enero de 2016.
El precio del almuerzo es de 35€, las entradas se puede adquirir en la propia hermandad.
Esperamos vuestra presencia y colaboración.

La Junta de Gobierno.

22 Enero 2016

PREGONERO DEL ROCÍO 2016

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 19:15

1686219011.jpg

Queridos Hermanos:

D. ÁNGEL LUIS RODRÍGUEZ AGUILOCHO ha sido designado por la Junta de Gobierno de la Real Hermandad del Rocío de Jerez de la Frontera como Pregonero de la Romería 2016, acto que tendrá lugar D.m. el próximo día 15 de abril de 2016 en la Real Bodega de la Concha de González-Byass.

Nacido en Jerez el 28 de Septiembre de 1974, hermano de la Hermandad del Rocío de Jerez desde 2007 y miembro de la Peña “El Sopetón” desde su fundación, Ángel Rodríguez Aguilocho desarrolla actualmente su vida profesional en una entidad bancaria en Zaragoza.

Reconocido cofrade de nuestra ciudad, hermano de la Soledad y del Santo Crucifijo de la Salud, pertenece también al Consejo Directivo de la Unión de Hermandades ostentando el cargo de Vice-Tesorero.

Ángel ha colaborado en varios medios a través de numerosos artículos, destacando también su acreditada experiencia en los atriles. Cuenta en su haber con el Pregón de las Glorias de María, la Ofrenda lasaliana a la Virgen de la Estrella, o más recientemente el Pregón del 450 aniversario de su hermandad de la Soledad.

La presentación del pregonero ante los medios tendrá lugar el próximo 26 de Febrero a las 21:00 horas en la Casa de la Hermandad del Rocío de Jerez.

La Junta de Gobierno

20 Enero 2016

XI CONCURSO FOTOGRAFICO “CARTEL ROMERIA 2016″ HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO DE JEREZ.

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 1:00

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jerez de la Frontera convoca el XI Concurso Fotográfico “Cartel Romería 2016″.

Podrán tomar parte en el certamen todos los fotógrafos, profesionales o aficionados que cumplan las siguientes BASES:
1. PARTICIPACIÓN. Se podrán presentar a este certamen cuantas fotografías se deseen, en la modalidad de color o blanco y negro. Podrá presentar fotografías cualquier persona mayor de 18 años. Los menores de 18 años que deseen participar en el concurso deberán aportar autorización del padre, madre o tutor. Para los menores de 18 años, los premios en metálico serán canjeados por equipos o material fotográfico por importe equivalente.
2. OBJETIVO: Conocer y difundir el patrimonio religioso y cultural de la Romería del Rocío y de todo el Movimiento Mariano Rociero, e invitar a través de la fotografía a visitar y participar en la misma, y por extensión a toda la devoción mariana de esta tierra.
3. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS. El tipo de fotografía será preferentemente un archivo formato JPEG. El tamaño de las fotografías presentadas a concurso debe ser en su lado menor de 1600 píxeles como mínimo sin interpolar. Se aceptarán obras con correcciones digitales de contraste, brillo o color, pero no se admitirán retoques digitales que supongan una alteración de la composición original de la fotografía como por ejemplo un fotomontaje.
Cada fotografía tendrá como nombre del archivo “2016” más el título de la misma (por ejemplo “2016 - Carreta en el cerro”).
La entrega de los trabajos se podrá realizar de las siguientes formas:
A) Los archivos digitales se enviarán a través de correo electrónico a la dirección “comunicación@rociojerez.com” un correo por cada fotografía con dos archivos:
Un archivo PDF o WORD con los datos de autoría (títulos de la fotografía, modalidad, nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto, mail, etc., y declaración por parte del participante de aceptación de las bases del concurso).
Y otro archivo JPEG con una de las fotografías presentadas.
B) Los archivos digitales se presentarán mediante dispositivo de almacenamiento físico (CD, DVD, Pendrive, Tarjeta de memoria, etc.) bien físicamente en la sede de la Hermandad previa cita con el mayordomo (C/ Chancillería, 2 - 11403 Jerez de la Frontera) o mediante envío por correo ordinario a esta misma dirección.
Los datos de la autoría (títulos de la fotografía, modalidad, nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto, mail, etc., y declaración por parte del participante de aceptación de las bases del concurso), deberán adjuntarse en un sobre cerrado que acompañe al formato digital. Tanto en el exterior de este sobre como en la portada del CD o DVD deben aparecer únicamente los títulos de las fotografías.
El envío de los archivos implica expresamente la aceptación de estas bases.
4. PLAZO DE ADMISION. El plazo de presentación de las obras finalizará el jueves 3 de marzo de 2016 a las 22.00 horas.
5. JURADO. El jurado estará formado por personas vinculadas al mundo de la fotografía y a la Hermandad.
Ningún miembro del jurado puede ser participante en el certamen fotográfico.
En ningún momento el jurado tendrá información alguna de quién es el autor de las fotografías.
Su fallo será inapelable, en un acto público que se celebrará en el salón de actos de la Hermandad el día 7 de marzo de 2016. El premio podrá declararse desierto a juicio del jurado.
6. PREMIOS Y EXPOSICIÓN. Primer premio de 150 € y “Cartel Romería 2016″.
El jurado podrá otorgar menciones especiales a fotografías destacadas mediante diploma acreditativo.
La entrega de premios se realizará durante un acto programado, y será conveniente la presencia de los autores, o en su ausencia deberán comunicarlo a la organización. Todos los premiados serán informados previamente. Para dar mayor difusión a la obra fotográfica sobre el tema objeto del certamen, y con el fin de promocionar sus valores culturales, la Hermandad del Rocío después del fallo organizará una exposición pública con las obras seleccionadas.
7. CONDICIONES Y ACEPTACIÓN DE LAS BASES. En ningún caso se aceptarán obras que afecten a los siguientes principios: derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, respeto a la dignidad de la persona, principio de no discriminación por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad, o cualquier otra circunstancia personal o social, así como otros principios que puedan resultar vulnerados.
El autor reconoce que dispone de la autorización de las personas reconocibles que, en su caso, aparezcan en las fotografías remitidas para el concurso, y responderá de cualquier reclamación e indemnización que pueda tener lugar por parte de terceros.
Las personas participantes ceden a la Hermandad del Rocío de Jerez los derechos de uso y propiedad para publicar las fotografías presentadas, así como a utilizar estas fotografías en sus publicaciones y cuando lo consideren necesario y relacionado únicamente con las actividades de la Hermandad, siempre que aparezca citado el nombre del autor.
8. PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos recabados a través del formulario de participación, serán tratados de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), no cediéndose o comunicándose los mismos a terceros. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases del mismo. El incumplimiento de cualquiera de ellas supondrá la exclusión inmediata de la obra. Incidencias o situaciones no contempladas en estas bases, serán resueltas por el jurado, y su decisión será inapelable.
9. INFORMACIÓN Y CONSULTAS. Para cualquier información o consulta pueden ponerse en contacto con la Hermandad del Rocío de Jerez de la Frontera a través del correo electrónico “comunicacion@rociojerez.com”.
LA JUNTA DE GOBIERNO.

18 Enero 2016

2ª PONENCIA AULA DE FORMACION CURSO 2015-2016

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 18:03

Queridos Hermanos:

El próximo martes día 26 de enero de 2016, tendrá lugar la segunda de las ponencias del Aula de Formación de la Real  Hermandad del Rocío de Jerez tiene programadas para este curso 2015-2016.

En esta ocasión la tribuna del Aula de Formación, la ocupará el padre XAVIER CATALA O.P., que bajo el titulo “SANTO DOMINGO Y LA MISERICORDIA” nos adentraremos en el año de la Misericordía proclamado por el Papa Francisco.

El acto se celebrará en nuestra Casa de Hermandad, calle Chancillería nº 2, a las 20.30h de la noche.

Contamos con vuestra presencia.

La Junta de Gobierno.

10 Enero 2016

I SEMINARIO ‘EL ROCÍO: TEORÍA Y REALIDAD’

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 23:31

Queridos Hermanos:

Os informamos que el próximo día 6 de febrero de 2016, en el salón de actos culturales de El Corte Inglés de Jerez de la Frontera tendrá lugar el I SEMINARIO “EL ROCIO: TEORIA Y REALIDAD”.
FUNDAMENTACIÓN:
La universalmente conocida Romería del Rocío, cita que cada año por las fechas litúrgicas de Pentecostés se celebra en la antigua Aldea de las Rocinas -establecida en el término municipal de la localidad onubense de Almonte- constituye por sí misma un referente fundamental a la hora de comprender muchos de los fenómenos sociales que en su derredor acontecen en Andalucía Occidental, desde aquellos que organizadamente se suceden de manera periódica, hasta aquellos que el pueblo hace suyos en primavera, entendiendo su particular y genuina forma de hacer las cosas.
En su celebración participan a la vez, aspectos culturales, tradicionales, festivos, devocionales, folclóricos, e incluso antropológicos, conformadores de un puzzle de apasionante y a la vez complicada comprensión, un fenómeno en definitiva, sobre el que gira un auténtico universo de vivencias y realidades, motivos más que suficientes para ser abordados desde el rigor que propone este primer seminario titulado ‘El Rocío: Teoría y Realidad’.
Enmarcado en la anual programación cultural y formativa ‘Cultusema’, pretende estar dirigido hacia un público heterogéneo, compuesto por rocieros en general que deseen seguir profundizando en la génesis de esta celebración histórica, así como a los
profesionales de los medios de comunicación que tienen a su cargo contar la romería de manera veraz y objetiva, e igualmente, a cuantos responsables del gobierno de las hermandades rocieras y demás entes de carácter romero -tales como peñas, asociaciones, foros, etcétera- se hallen dispuestos a participar en un propuesta que persigue abordar de forma distinta todo lo que El Rocío puede llegar a significar.
A través de una jornada completa, todas las sesiones programadas en horario de mañana y de tarde estarán dedicadas a la profundización sobre el impacto social de esta celebración, al papel no siempre acertado de la prensa en su difusión nacional e internacional, y a la riqueza de las tradiciones populares, orales y escritas, que conforman el recorrido completo de esta casi milenaria devoción a la Virgen.
Todo ello sin olvidar tampoco el rico folclore que subyace, acompaña, y en ocasiones hasta sostiene, algunos de los aspectos
fundamentales de la romería.
OBJETIVOS
1. Ofrecer a todos los matriculados una visión de conjunto sobre la génesis del Rocío, así como su significado a lo largo de la historia, y su repercusión social y devocional en la realidad del siglo XXI.

2. Realizar un minucioso recorrido por la riqueza devocional, patrimonial, folclórica y tradicional, de esta popular celebración.
3. Analizar cuántos componentes de la actual romería pertenecen al terreno de la tradición más ancestral del Rocío, y cuántos subyacen de la lógica evolución de los tiempos, así como su aportación más o menos acertada a la realidad de lo que debe ser esta fiesta.
4. Evaluar, desde un punto de vista objetivo, la idoneidad de seguir fomentando iniciativas de este tipo, en aras de una mejor
comprensión y estudio del fenómeno rociero.
PROGRAMA
10:00 - 10:30 horas - Recepción de participantes
10:30 - 11:30 horas - Inauguración. Palabras de salutación. Primera ponencia: “El Rocío: origen y evolución de la devoción rociera”
a cargo de don Santiago Padilla Díaz de la Serna, hijo y nieto de presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte, en la que
desempeñó cargos de vicepresidente segundo y vocal de Economía. Coordinador y autor de varias publicaciones de tema rociero, asiduo colaborador del Boletín Rocío y de periódicos -ABC, El Correo, Odiel…- y conferenciante sobre la materia por toda la amplia
geografía rociera.
11:30 - 12:00 horas - Café
12:00 - 13:00 - Ponencia: “Realidad, historia y problemática del tránsito por Doñana” a cargo de don Juan Carlos Rubio, biólogo, especialista en Espacios Naturales Litorales y director del Espacio Natural de Doñana durante el periodo 2007-2014.
13:00 - 13:15 - Breve descanso.
13:15 - 14:30 - Mesa redonda: “Origen, sentido y finalidad de las peñas rocieras” Moderada por el rociero jerezano don Andrés Villagrán García, contará con la participación de don Francisco Huertas Muñoz, pregonero del Rocío de Jerez y miembro de la Peña Rociera jerezana ‘El Quema’, don José Luis Sánchez López, miembro de la Peña Rociera jerezana ‘Pentecostés’, don Antonio Ojeda Ocaña, pregonero del Rocío de Jerez y ex miembro de Junta de Gobierno de la Real Hermandad del Rocío de Jerez, y don Marco Antonio Gómez Moreno, miembro de la Peña Rociera jerezana ‘El Viejo Simpecao’.
14:30 - 16:30 - Tiempo libre para almuerzo
16:30 - 17:30 - Ponencia ilustrada: “Los cantes a la Virgen, cronistas de la romería” a cargo del rociero jerezano y pregonero del Rocío don Joaquín Vallejo Cabrera y del rociero y periodista jerezano don Juan Villagrán García.
17:30 - 18:00 - Café
18:00 - 19:00 - Mesa redonda de cierre: “Periodismo y opinión: cómo contar y no contar El Rocío” moderada por el periodista jerezano y narrador del Rocío en Radio Jerez don José Manuel Medina Lechuga, y en la que participarán don Miguel Perea Montes, periodista y narrador del Rocío en diversos medios de comunicación de Jerez de la Frontera, don Guillermo Riol Hernández, periodista y narrador del Rocío en diversos medios de comunicación de Cádiz, don José Luis Martínez Márquez, responsable de la web sevillana de información cofrade ‘Arte Sacro’, y don Daniel Carretero Ruiz-Cortina, fotógrafo profesional y narrador gráfico del camino por el Coto de Doñana.
19:00 - 19:15 - Breve descanso
19:15 - 19:30 - Entrega de diplomas y clausura.

Para todos los interesados en asistir:
Inscripción efectiva una vez comprobado abono en la cuenta bancaria habilitada a tal efecto. Entidad: La Caixa. Número de cuenta: ES45 2100 2922 6401 0063 9060 / PLAZAS LIMITADAS. Plazo de inscripción: hasta el día 3 de febrero de 2016. Precio total de matriculación del I Seminario ‘El Rocío: teoría y reali-dad: 20 EUROS. Confirmar la inscripción cursando asimismo un correo electrónico a info@mavcomunicacion.es, haciendo constar nombres y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, teléfono, localidad y correo electrónico. Todos los inscritos recibirán un personalizado diploma acreditativo al término de la última sesión.
La Junta de Gobierno.

PRESENTACION DE LOS NIÑOS

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 23:01

Queridos Hermanos.

El próximo lunes día 18 de enero de 2016, y después de nuestra anual presentación ante Ntra. Sra. del Rocío, tendrá lugar el acto de presentación de los niños ante la Santísima Virgen del Rocío, el acto se realizará después de nuestra semanal misa de hermandad, a las 20.00h, en Santo Domingo.
Esperamos vuestra asistencia y colaboración.
La Junta de Gobierno.

HORARIO DE AUTOBUSES PARA LA PEREGRINACION DE LA JUVENTUD AL ROCIO Y PRESENTACION DE LA HERMANDAD EN EL ROCIO

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 22:55

Queridos Hermanos:

Los próximos días 16 y 17 de enero, tendrá lugar la Peregrinación de la Juventud al Rocío. El sábado día 16, el horario para el autobus de los jovenes peregrinos será el siguiente:

Salida a las 8.00h de Santo Domingo, para llevarnos hasta Sanlucar para comenzar nuestra peregrinación.

Para el domingo 17 de enero, que tendrá lugar la Presentación de nuestra Hermandad ante Ntra. Sra. del Rocío, donde se celebrará la misa a la una de la tarde. La misa estará cantada por el Coro al Alba. Habrá servicio de autobuses hasta ocupar todas sus plazas. El coste del billete será de 15€. La salida será el domingo 17 de enero a las 8.30h de Santo Domingo con dirección al Rocío.

La vuelta será a las 17.00h desde la Casa de Hermandad en el Rocío.

También hay habitaciones disponibles en la Casa de Hermandad del Rocío, para aquellos que quieran acudir al Rosario de las hermandades que se presentan el domingo, será a las 8 de la tarde del sábado 16 de enero alrededor de la Ermita.

Contamos con vuestra presencia y colaboración.

La Junta de Gobierno.

Gestionado con WordPress