Hermandad del Rocío de Jerez

15 Noviembre 2022

NORMAS Y ORGANIZACIÓN PARA LA PEREGRINACIÓN DE NOVIEMBRE.

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 19:40

Estimados Hermanos:

Os informamos de las normas y horarios para la Peregrinación al Rocío, que tendrá lugar los próximos días 19 y 20 de noviembre de 2022.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE.

La salida de los autobuses se realizará desde la explanada de la feria (frente a Clínica Serman). Los peregrinos que dispongan de sus tickets, podrán cargar en el mismo lugar sus bultos de equipaje, tiendas, sacos, etc. en el camión previsto para ello, desde las 7:00 hasta las 7:45 h. del sábado. Sólo se admitirán bultos que vayan identificados con el distintivo o pegatina de bultos. Este vehículo con los enseres y bultos de los peregrinos marchará directamente a Palacio y estará a disposición de los peregrinos a su llegada por la tarde desde las 17:00 h.

Los autobuses saldrán en dirección a Sanlúcar de Barrameda a las 7:45 h. Los peregrinos podrán cargar en el autobús los bolsos de la comida que necesiten para el día del sábado y el equipaje ligero que dispongan para caminar. Al llegar a Bajo de Guía, la Hermandad dispondrá un remolque para que los peregrinos puedan ubicar únicamente los bolsos de la comida. No se admitirán otro tipo de bultos en este remolque. Este remolque del peregrino con la comida estará a disposición de los peregrinos para el almuerzo en el Corral de Félix.

SE INSISTE EN INFORMAR QUE NO SE CARGARÁN TIENDAS, SACOS Y BULTOS QUE NO SEAN ESTRICTAMENTE BOLSOS DE COMIDAS EN SANLÚCAR.

El embarque en Bajo de Guía está previsto a las 8:30h.

Se recuerda e informa a los peregrinos que las toallitas higiénicas no son biodegradables. Debemos ser conscientes del privilegio que supone recorrer el Espacio Natural de Doñana, la mayor reserva ecológica de Europa, una maravilla y un regalo de Dios, y es necesario el cuidado de nuestro preciado entorno, poniendo en ello el máximo interés. A la entrada del Coto, se repartirán a los peregrinos y vehículos, bolsitas pequeñas para que se depositen las toallitas higiénicas y los papeles que utilicen al hacer sus necesidades durante el fin de semana en el coto y que podrán ir depositando después en cualquiera de los puntos de recogida de basura que la Hermandad ubicará.

Se ruega extremar las precauciones con las colillas, uso de infernillos o cualquier tipo de fuego durante el camino. Igualmente se recuerda la absoluta prohibición de encender candela. Es obligatorio que cada vehículo vaya equipado con un extintor de incendios.

Al iniciar el camino, el Director Espiritual dirigirá el rezo y acto de bendición al peregrino en la Cancela de Malandar a la entrada del Coto. Igualmente el Director Espiritual estará disponible para administrar el sacramento de la penitencia a los hermanos interesados.

Durante todo el recorrido la Hermandad dispondrá de botiquín de primeros auxilios, desfibrilador y personal de atención sanitaria.

Siguiendo indicaciones de la Dirección del Espacio Natural de Doñana, se ruega muy encarecidamente a todos los peregrinos que el discurrir de la peregrinación se haga lo más cerca posible del banderín de camino de la Hermandad para una mejor atención y control. Si algún peregrino o vehículo se adelanta o se atrasa en exceso lo hace bajo su responsabilidad, no respondiendo la Hermandad de las posibles sanciones que las autoridades puedan imponerle. Ningún vehículo o peregrino, independientemente del medio utilizado podrá circular por detrás del remolque de recogida de basura, que siempre cerrará la caravana.

La parada para el bocadillo se hará en Marismilla como viene siendo habitual. En este punto la Hermandad repartirá agua, zumos y fruta.

A las 12:00 h. se rezará el Ángelus subiendo la cuesta del Membrillo, a la entrada del Cerro de las Rayas.

El almuerzo está previsto realizarlo sobre las 14:30 h. en el Corral de Félix.

Para la recogida de basura se situarán puntos de recogida identificados donde acumular la basura de modo que cuando la Hermandad siga su camino no quede todo regado de bolsas, sino concentrado en los diferentes puntos hasta los cuales cada uno deberá acercar sus bolsas y se haga más sencilla, rápida y limpia la recogida.

La acampada para realizar la pernocta será en el Palacio de Doñana, donde cada peregrino podrá recoger su equipaje del camión de los bultos y la comida del remolque del peregrino.

El Rosario se celebrará el sábado a las 20:30 h.en Palacio antes de la cena.

La Hermandad repartirá en la cena del sábado un caldo caliente.

Se ruega a todos los hermanos que intenten respetar el descanso de los peregrinos, por lo que se exhorta a aquellos hermanos que prevean pocas ganas de dormir intenten ubicarse en zonas más apartadas del campamento.

DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE.

Desayuno en Palacio de 6:45 a 7:15 h. En este punto la Hermandad repartirá café y leche, tostadas, zumos, dulces, agua y fruta.

Salida a las 7:15h.

El resto de los vehículos que participen de la peregrinación no podrán salir de Palacio más tarde de las 9:30 h.

A las 12:00 h. rezo del Ángelus.

La Eucaristía se celebrará en Manecorro a las 13:00 h.

Los peregrinos podrán recoger sus bultos y pertenencias en la Casa de Hermandad de la Aldea desde las 14:00 a las 15:00 h.

Habrá tiempo para el almuerzo desde que finalice la misa hasta la salida de los autobuses hacia Jereza las 16:30 h.

La salida de los autobuses hacia Jerez tendrá lugar a las 16:30 h., estando prevista la llegada a las 18:30 h. en el mismo punto de partida de la explanada de la feria.

Igualmente, se informa a los hermanos que vayan a volver por la playa, que la pleamar el domingo día 20 será a las 12:43h., estando previstala bajamar a las 19:19h.

Todos los horarios previstos se intentarán cumplir aproximadamente en la medida de lo posible.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.

Recibe un fraternal y afectuoso saludo en Cristo y María.

La Junta de Gobierno

¡VIVA ESA BLANCA PALOMA!

 

Recomendaciones para el peregrino. Es recomendable usar un calzado con buena sujeción al pie, zapatillas tipo trekking, preferiblemente botas que eviten la entrada de arena en el interior del calzado. Es importante llevar un calzado usado, que ya esté hecho a nuestro pie. La plantilla tiene que estar en buen estado para aportar amortiguación a la pisada, pues de esta manera limitaremos el riesgo de tendinitis, lesiones o la aparición de ampollas. Se aconseja llevar un calzado holgado, que deje espacio entre el mismo y los dedos en la parte delantera, el pie bien hidratado y las uñas cortadas para evitar roces. Los calcetines deben ser de tejido transpirable o calcetines técnicos y sin costuras para que los pies permanezcan secos y así evitar fricciones y rozaduras. Cuando estemos descansando, un punto importante es hidratar bien los pies, para bajar la inflamación debida al esfuerzo.

4 Noviembre 2022

MISA DIFUNTOS DE LA HERMANDAD

Archivado en: General — Junta de Gobierno @ 14:31

misa-difuntos.jpg

Gestionado con WordPress